(+54 11) 7078 4824 | info@intech.com.ar
Seguirnos en las redes

¿Qué es el Reconocimiento Facial?

La biometría es un sistema de reconocimiento de personas basado en sus características fisiológicas o de comportamiento; es un proceso similar al que realiza el ser humano mediante el reconocimiento e identificación de sus pares por su voz, aspecto físico, etc.
En la actualidad, la tecnología ha permitido automatizar y perfeccionar estos procesos de reconocimiento biométrico; logrando multitud de aplicaciones y finalidades, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad.”

¿Sabes cuáles son las ventajas de este sistema?

La utilización de esta tecnología está siguiendo una tendencia positiva en estos últimos años entre las grandes corporaciones gracias a la gran cantidad de ventajas que aporta.

Una clave que no necesita ser recordada.

Un método fácil de usar: La biometría no requiere de conocimientos avanzados ni de un largo periodo de adaptación.

Es respetuosa con el medio ambiente.

Un sistema accesible para todos: tal y como indica la definición de las características biométricas, la universalidad es uno de los aspectos indispensables, es decir, que todos los individuos lo tengan, por lo que no se excluye a nadie con este tipo de tecnologías.

Permite ahorrar tiempo de trabajo: la tecnología biométrica resulta muy útil para disminuir la pérdida de productividad por problemas en la puntualidad.

Ayuda a aumentar el ROI: la implantación de la tecnología biométrica asegura el retorno sobre la inversión de forma significativa. Se evitan costos innecesarios como la emisión de tarjetas de identificación, ahorro en tiempo, fichar por otro compañero y los empleados fantasma. Mejora la precisión e incrementa la responsabilidad, garantizando un mayor retorno sobre la inversión.

Método a prueba de falsificaciones: los datos biométricos, como los patrones faciales, las huellas dactilares o el escaneo del iris, entre otros, son casi imposibles de duplicar con la tecnología actual.

Aumenta la seguridad del control de acceso: una de las aplicaciones más extendidas de la tecnología biométrica es el control de acceso, tanto físico (en edificios o espacios restringidos) como lógico (equipos informáticos, móviles, tablet).

Habilita un acceso seguro a la oficina: el escaneo de huellas dactilares para acceder de forma segura a la oficina es hoy una realidad posible para cualquier empresa. Las cerraduras de puerta biométrica garantizan que únicamente aquellas personas autorizadas puedan acceder.
Permite un control de asistencia: los métodos tradicionales del control de acceso y abandono de los empleados a sus puestos de trabajo se realizan con el uso de un PIN o tarjetas personales. Uno de los inconvenientes que plantea este tipo de técnica es la facilidad de cometer irregularidades, simplemente con compartir el número o la tarjeta con un compañero se puede anular esta medida.

Se combina con otras tecnologías: por sí sola, la tecnología biométrica proporciona unos altos niveles de seguridad, pero combinada con otras tecnologías también puede ofrecer más ventajas.

Brinda la posibilidad de realizar trámites de forma remota: los beneficios de la tecnología biométrica no se centran sólo en una mayor seguridad, sino que también ofrecen ventajas que afectan directamente a la vida diaria de usuarios y empleados, como es el caso de la posibilidad de realizar trámites de forma remota.

Ayuda a lograr una mayor seguridad: la mayor ventaja que puede tener un sistema biométrico es una mayor seguridad para su edificio. Las características físicas de un miembro del personal no pueden ser adivinadas, robadas o compartidas, lo que significa un entorno de trabajo más seguro para todos. Además, un sistema biométrico es increíblemente versátil, ya que le proporciona una solución flexible y escalable que puede utilizarse en cualquier lugar donde se requiera un control de seguridad.

Aumenta la privacidad.

Mejora la imagen corporativa: la aplicación de nuevas tecnologías, ya sean biométricas o de otro tipo, tiene muchas ventajas para cualquier empresa como aumentar la eficiencia, la seguridad y reducir la probabilidad del fraude interno. Además, estas entidades se suelen asociar con la innovación y a la inversión en investigación y desarrollo, mejorando la imagen y la percepción que tiene el público de la empresa.

Fuente: Viafirma