(+54 11) 7078 4824 | info@intech.com.ar
Seguirnos en las redes

Marfrig, experiencia del cliente

Tanto su producto como su servicio son de excelencia. Siempre dispuesto, ubicable y sumamente confiable. Su profesionalismo y conocimiento se ve de manifiesto en cada tarea que realiza, acompasando tanto los cambios de los requerimientos como los avances tecnológicos.

Daniel Godoy, Gerente de Tecnologías de la Información

Marfrig Global Foods es una de las compañías líderes en carne bovina en el mundo. Con su plataforma de producción localizada en el eje de América, es reconocida por la calidad de sus productos y por su actuación sostenible y mantiene proyectos pioneros para la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

En el Uruguay, posee plantas de vacunos y de ovinos, con capacidad propia de faena, desosado y producción y alimentos procesados. Sus oficinas centrales se encuentran en Montevideo.

Datos de Uruguay:
• 3.700 empleados
• 5 plantas de carnes
• 1 feed lot
• 1 oficina central

Problemática

La compañía no contaba con un sistema de gestión de asistencia y realizaba en forma manual un cálculo complejo de incentivos.
• Dificultad para el control.
• Proceso sujeto a errores.
• Elevado costo de operación.
• Se aseguró el cumplimiento de las políticas de la compañía.
• Se implementó un mecanismo confiable de cálculo de incentivos y apropiación adecuada del tiempo a centros de costos.
• Se minimizó el trabajo manual.
• Se proveyó un sistema centralizado de información.
• Implementación de timeaware ®, con cálculo de incentivos.
• Relojes para el registro de la jornada laboral del personal.
• Integración directa con el sistema de nómina.

La implementación comenzó en la planta de Frigorífico Tacuarembó (no perteneciente al Grupo Marfrig durante esta etapa). Posteriormente, el grupo contrató la solución timeaware ® para el resto de las plantas frigoríficas y una curtiembre, perteneciente en esa época al grupo.

En la implementación, se alcanzaron los siguientes objetivos:
• Cálculos confiables y consistentes, brindando respaldo de información ante eventuales reclamos.
• Fuerte disminución de las tareas manuales de control y registro.
• Resolución del problema de cálculo de incentivos.
• Apropiación de horas a sectores, por medio de transferencias.
• Información disponible para RRHH y para otros sectores.